EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
El Aprendizaje Colaborativo, puede definirse como una dinámica de interacción entre 2 o más personas, en donde se establecen metas conjuntas y se requiere que los participantes sean entes activos, es decir, que se comprometan y se responsabilicen de su aprendizaje y el de sus compañeros de equipo, así el aprendizaje individual impulsa el Aprendizaje Colaborativo. Teniendo en consideración actitudes importantes como las mostradas a continuación en el siguiente esquema:

Para Saber mas acerca del aprendizaje colaborativo puede documentarte a través de los siguientes videos:
Sin
embargo en esta oportunidad enfocaremos en este segmento el aprendizaje en lo
que a la Educación a Distancia se refiere.
Pasos para llevar a cabo el Aprendizaje
Colaborativo Online
Para desarrollar
efectivamente este tipo de aprendizaje es recomendable tener presente que es un
proceso complejo que requiere elaborar detalladamente cada una de las
siguientes etapas:
Planeación
- Establecimiento de objetivos (individuales y grupales)
- Elaboración de actividades y tareas
- Determinar el tipo de evaluación que se realizará (diagnostica, formativa y sumativa).
- Selección de plataforma tecnológica
- Identificación de la variedad de aprendizaje de los participantes
- Organización de los grupos de trabajo
- Definición de roles.
Implementación
·
Comenzar con grupos pequeños, no mayor a 4
participantes.
·
Realizar prácticas.
·
Establecer reglas de convivencia.
·
Dar seguimiento a cada una de las actividades o tareas.
·
Otorgar retroalimentación a los participantes
·
Ser monitor, colega, guía o proveedor de recursos.
Evaluación
Evalúa el desempeño
de cada uno de los participantes por medio de:
·
Autoevaluación
·
Co-evaluación
·
Evaluación individual
·
Identificar áreas de mejora para los siguientes
desarrollos bajo la dinámica de Aprendizaje Colaborativo online.
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Las ventajas para los
participantes al trabajar con Aprendizaje Colaborativo son:
- Crecimiento intelectual y socio-afectivo
- Desarrollo de empatía
- Estimulación de la productividad y responsabilidad
- Toma de decisiones
- Resolución de problemas
- Creación de sentimiento de pertenencia
- Facilita la observación y el análisis
- Incrementa la motivación
- A pesar de estas ventajas, llevar a cabo el trabajo colaborativo en la educación virtual se percibe como un gran reto porque las condiciones propias de la modalidad —como la flexibilidad en tiempo y horario, los diferentes ritmos de trabajo de los alumnos y la necesidad de utilizar las tic para comunicarse y coordinarse entre sí— son en ocasiones barreras para los alumnos para desarrollar un trabajo colaborativo eficaz. Para que pueda lograrse un verdadero aprendizaje colaborativo en el contexto de la educación virtual.
Por otro lado es sumamente considerable el uso de
diversos métodos y herramientas ofrecidas por las TIC`S para facilitar el
aprendizaje colaborativo a nivel virtual. En esta ocasión se presentaran
al menos 25 herramientas aplicables al aprendizaje colaborativo
Principales conductas y dificultades detectadas en el trabajo
colaborativo
· Perfiles heterogéneos de los alumnos: la diversidad de
perfiles de los estudiantes provoca que sus tiempos y ocupaciones no sean
siempre compatibles para organizarse durante el trabajo colaborativo. Este
aspecto es una de las características propias de la modalidad educativa
virtual.
·
El trabajo colaborativo se visualiza como un gran
desafío porque la mayoría de los estudiantes no están preparados para trabajar
colaborativamente, esto implica que deban dedicarse más para realizarlo.
·
Generar empatía hacia los otros compañeros es un
proceso que puede tomar tiempo. En primer lugar el alumno debe comprender el
sentido de la actividad colaborativa y después ponerse de acuerdo con los
miembros de su equipo acerca de la manera en que realizarán la tarea.
·
Preocupaciones de los alumnos causadas por el proceso
de adaptación a esta modalidad. El hecho de que las actividades colaborativas
hayan sido diseñadas para realizarse de manera asincrónica precisa que el
estudiante deba adaptarse al ritmo de otros, lo que le genera ansiedad y
desconcierto para la entrega de las tareas colaborativas.
Por otra parte, se han encontrado
las siguientes conductas para la aceptación del trabajo colaborativo:
·
Existe intolerancia hacia los ritmos de trabajo y
estilos de aprendizaje de los compañeros de equipo.
·
Muchos alumnos no encuentran un sentido práctico en el
trabajo colaborativo.
·
Los alumnos argumentan que no cuentan con el tiempo
suficiente, porque sospechan que invertirán más tiempo en las actividades
colaborativas que en las individuales.
·
Hay personas que no logran superar su timidez y
prefieren abandonar la tarea colaborativa sin cooperar con el resto del equipo.
·
Algunos alumnos muestran poco interés en la búsqueda
de alternativas para llegar a acuerdos.
·
Otros denotan una actitud individualista al no querer
compartir sus avances y/o los resultados que obtienen.
Es necesario que el profesor pueda establecer cuáles
son las similitudes y diferencias
entre dos términos que se utilizan
indistintamente como sinónimos y no lo son:
- aprendizaje colaborativo
- aprendizaje cooperativo.
A continuación se explica una tabla comparativa con la finalidad de
esclarecer cualquier
duda:
No todo es diferencia, se puede apreciar que comparten en común la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo, de esta forma se espera que los estudiantes participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de la experiencia colaborativa. Pero en ambos el conocimientos es descubierto por los estudiantes mismos y transformado a través de la interacción con el medio, para posteriormente reconstruirlo y ampliarlo con nuevas experiencias de aprendizaje. En esencia los dos tienden a que el aprendizaje surja de una correlación activa entre el profesor y los estudiantes, y entre los estudiantes.
Reflexión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.